• A DONDE ALIRIO
  • A DONDE ALIRIO
  • A DONDE ALIRIO
Previous Next

Noticias turísticas

Cheesecake de parchita

FUENTE: Site www.amantesdelacocina.com // Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


En Venezuela muchos lo llamamos “mousse de parchita”, aunque más bien lo que hemos preparado es un “cheseecake de parchita” porque lleva queso fresco o queso crema en sus ingredientes.


Esta delicia es uno de los postres más populares y queridos en Venezuela y aunque no tiene sus raíces en nuestro país, fueron algunos cocineros franceses los que se encargaron de adaptar el famoso mousse de chocolate a los gustos y sabores tropicales, preparándolo con frutas caribeñas como la guanábana o la parchita. Esta última también se conoce como chinola, granadilla, maracuyá o maracujá, parcha o fruta de la pasión.


Prueba prepararlo y verás que fácil y rápido es éste postre.

 

torta-parchita


INGREDIENTES PARA LA BASE:

  • 30 galletas tipo María
  • 125 gr. de mantequilla derretida
  • papel antiadherente para hornos
  • 1 aro o 1 molde desmontable para tortas de 22 cm. de diámetro

 

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • 500 gr. de queso Quark tipo alemán (queso fresco) o queso crema tipo Philadelphia, preferiblemente bajo en grasas
  • 250 ml. de pulpa de parchita (chinola, granadilla, maracuyá o maracujá, parcha, fruta de la pasión)
  • 150 gr. de azúcar
  • 6 láminas de gelatina sin sabor (el tipo de gelatina que nosotros utilizamos equivale a: 12 láminas = 20 gr., gelifican 1 litro)
  • 200 ml. de nata líquida para montar


INGREDIENTES PARA LA CUBIERTA:

  • 2 láminas de gelatina sin sabor (el tipo de gelatina que nosotros utilizamos equivale a: 12 láminas = 20 gr., gelifican 1 litro)
  • 125 ml. de pulpa de parchita (chinola, granadilla, maracuyá o maracujá, parcha, fruta de la pasión)
  • 2 cucharadas de azúcar


Tablas de equivalencias de ingredientes líquidos e ingredientes secos. http://amantesdelacocina.com/cocina/2011/05/tablas-de-equivalencias/


PREPARACIÓN DE LA BASE:

Con la ayuda de una picatodo o una licuadora, tritura las galletas.


Una opción muy buena es: Meter las galletas en una bolsa plástica para alimentos, cerrarla bien y pasarle un rodillo por encima hasta que veas que las galletas están hechas migas.


Derrite la mantequilla en el microondas.


Coloca las galletas desmigajadas en un recipiente y mezclas bien con la mantequilla derretida.


Ahora, vamos a utilizar el molde al revés, es decir, con lo de arriba para abajo. De esta manera será más fácil desmoldar el cheesecake.


Coloca el molde en el centro de un pedazo de papel antiadherente para hornos. Cuida de que el pedazo de papel sea unos 4-5 cm. más grande que el molde.


Comienza a torcer y a curvar el papel alrededor del molde. Trata de hacerlo bien apretado y ajustado. Cuando llegues al final, deja un pedacito un poquito más largo y lo pegas con cinta adhesiva. Aquí te dejamos nuestro video para que veas como lo hacemos, visita https://www.youtube.com/watch?v=fmuthNyPmaU


Vierte dentro del molde la mezcla de galletas y con la ayuda de la base de un vaso, aplastas de manera que cubras uniformemente todo el fondo. En este caso no necesitaremos cubrir las paredes del molde. Reserva aparte.


PREPARACIÓN DEL RELLENO:

En un recipiente, remoja las láminas de gelatina en agua fría hasta que esponjen y ablanden.


En una ollita calienta la pulpa de parchita. No dejes que hierva. Aparta de la hornilla y pasas el líquido por un colador para extraer todas las semillas y devuelves el líquido a la ollita. Agrega el azúcar al jugo o zumo caliente y esperas a que se disuelva.


Exprime la gelatina, la añades, revuelves y esperas a que se diluya completamente. Recuerda que es importante que la gelatina no hierva. Reserva y espera a que se enfríe un poco.


En otro recipiente y con la ayuda de una batidora eléctrica, monta la nata líquida.


En otro recipiente, remueve con un batidor de mano, el queso Quark tipo alemán (queso fresco) o el queso crema tipo Philadelphia hasta que esté libre de grumos.


Agrega parte de la mezcla de queso a la gelatina para temperar la mezcla. Esto es importante, ya que si se agrega la gelatina caliente a la mezcla, ésta se endurece de inmediato y la masa no quedará homogénea. Añade el resto de la mezcla del queso y mezcla bien cuidando que todo quede bien integrado.


Con la ayuda de una espátula, agrega en varias tandas la nata montada y mezcla con movimientos envolventes. Debe quedar una masa homogénea y brillante.


Vierte la mezcla en el molde encima de la base de galletas y esparce bien. Dale unos golpecitos contra la encimera de la cocina para que no te queden burbujas de aire en la masa.


Lleva la torta a la nevera por 4 a 6 horas para que se endurezca.


Nosotros normalmente preparamos este cheesecake de un día para el otro.


PREPARACIÓN DE LA CUBIERTA:

En un recipiente, remoja las láminas de gelatina en agua fría hasta que esponjen y ablanden.


En una olla calienta la pulpa de parchita. Esta vez no vas a colar las semillas. Agrega el azúcar, y cuando ésta esté disuelta, apartas de la hornilla y añades la gelatina, remueves bien y esperas a que se disuelva completamente. Recuerda que la gelatina no debe hervir. Reserva y espera a que se enfríe un poco antes de colocarla sobre el cheesecake. Cuando esté temperada y aún líquida, agrégala, nivela la superficie y distribuye las semillas para que queden bien repartidas.


Deja reposar en la nevera por una hora o hasta que se endurezca.


¡Sirve y deléitate con su sabor caribeño !!!


¡Esperamos la disfrutes, que tengas buen provecho y hasta la próxima !!!


Más información por: http://amantesdelacocina.com/cocina/2013/03/cheesecake-de-parchita/#sthash.OvAJ80p7.dpuf


Acerca de Amantesdelacocina.com
Este es un Blog creado y mantenido por una pareja de una venezolana y un alemán, viviendo en España que les encanta compartir sus tradiciones, costumbres familiares, los sabores que los unen, las recetas y los consejos de cocina que tienen.


A ellos les encanta cocinar, sobretodo comer, tomarle fotografías a sus platos y escribir cada receta explícitamente para que no se les olvide.


Allí publican sus recetas desde la más simple hasta la más elaborada. Enseñan a manejar diferentes técnicas de cocina, dan consejos y trucos para que se nos haga más fácil la preparación de los platos y promueven la utilización de condimentos, hierbas y especias para lograr crear platos exquisitos.


En este Blog pretenden animar a las personas a cocinar, intentan ayudar a que preparen sus propias recetas, quieren incentivar a comer comida hecha en casa y a mitigar ese prejuicio que muchos tienen de que la cocina es agotadora y difícil.


Si desean aprender a cocinar o quieren ampliar los sabores en sus mesas, los invitamos a acompañarlos y a compartir con ellos a través de http://amantesdelacocina.com

Gastronomía

Populares

Nuestras redes sociales

  

Suscripción a Boletín Turístico

Compartir en redes sociales

FacebookTwitterLinkedin